El color

Introducion
El color es todo aquello que logramos percibir a través de nuestros sentidos claramente de la vista en parte también apoyado por el cerebro ya que este nos trata de dar una composición lógica de lo que estamos percibiendo, ¿Sabes tú qué es el color? acompáñame para que aprendamos un poco más

¿Que es el color?
El color es una percepción que tiene nuestro cerebro al recibir las señales que envían nuestros ojos; en los ojos tenemos unas células receptoras qué son los conos y los bastones, los cuales se estimulan al recibir la luz.
La luz está formada por distintas longitudes de ondas las cuales nos dan el espectro cromático (el espectro descubrió Newton en el año 155, cuando hizo pasar un pequeño a de luz por un prisma y de esta manera se descubrió el espectro visual.
En sí el color lo podemos definir cómo la impresión qué producen la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por el cuerpo.
La percepción del color
En nuestro diario vivir nos encontramos con dos lleno de tonalidades que forman parte de nuestra cotidianidad; lo que hace que un color se vea verde o azul es la tonalidad y dentro de está la cama qué es la cantidad de blanco y negro que encontramos dentro de ella.
Los científicos se preguntaban si los demás ven los colores del mismo modo, cuando realmente todos tenemos una forma muy diferente de percibir, ya que el color es una ilusión, lo cual es muy útil para identificar el mundo del que nos rodea.
Ver el color consiste en algo más que abrir los ojos ya que esté se forma en el cerebro después de haber sido percibido por nuestros ojos y este color está hecho del idioma qué hablamos, y de la distinción de los puntos cromáticos.
Historia del color
Los colores nos acompañan toda nuestra existencia y para cada uno hay un nombre, los griegos no veían el color azul además el púrpura era un sinónimo de realiza.
Cada color tiene una historia e incluso algunos tuvieron un rol importante en la historia de la humanidad.
Y Aristóteles fueron los primeros que plantearon una teoría sobre el color; platón creía que se componían entre una combinación del fuego y la luz, mientras que Aristóteles pensaba que habían siete colores principales y que el blanco era la máxima transparencia y el negro lo opuesto.
Da Vinci en el renacimiento definir los colores como algo propio de la materia, donde el principal era el blanco ya que este era que recibir a los demás colores, seguido del amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y por último el negro para la oscuridad.
Entre 1670 y 1672 newtons realizó un experimento usando un prisma para descomponer la luz obteniendo el color rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta.
Hoy en día sabemos que los colores se crean por qué los objetos absorben la luz y la reflejan, y el color que observamos es el rayo de luz que aquellos rechaza, de esta manera si vemos el césped verde es porque este actor de todos los colores menos el verde, haciendo que lo veamos de ese color.
El rojo en Roma se consideraba como símbolo de la realeza, también este color fue considerado como símbolo del socialismo y el comunismo, de esta manera el azul se utiliza para asociarlo al capitalismo pero no es muy frecuente, en el antiguo Egipto se usaba el azul para hacer escarabajos y para honrar a Amón con el fin de enfatizar su poder como creador del mundo, también simbolizaba el agua y el cielo.
El púrpura y El rosado son colores que se relacionan a los femeninos, los fenicios fueron los que se dedicaron a comercializar piezas de color púrpura, el cual también fue considerado como púrpura imperial ya que en algún tiempo solo los generales eran quiénes llevaban túnicas de este color pero después de ello solo El César y su esposa lo podían hacer.
El negro es un color muy curioso ya que esté absorber los colores, por ende es un color muy partido ya que en algunas ocasiones es considerado no como un color, este se relaciona con el mal o la muerte pero en Egipto se relacionaba como la fertilidad por esto al dios Min se le pintaba de negro.
El naranjado adopta su hombre cuando llegó de la India a Europa en la edad media y desde allí se empezó a usar el nombre de la fruta.

Cuando hablamos del color debemos tener encuenta los colores primarios (Amarillo, azul y rojo) y de hay los secundarios, que son los que se optiene con la mescla entre cada uno de ellos en gupos de dos, teniendo por resultado (naranja, violeta y verde).
los colores generan censaciones tacticas, telequineticas, sencitivas, etc.

Conclusión personal
La historia del color Abarca muchos aspectos históricos y culturales, desde su inicio teórico y el descubrimiento de ellos se han venido presentando las controversias y definiciones de estos relacionándolos con distintos objetos y aspectos cotidianos, los cuales nos llevan a tomar parte importante dentro de nuestra relación con el mundo.

Actividad elaborada en clase
Actividad de reconocimiento de las mezclas de los colores, luego se elaboran mandalas con el uso de los colores cálidos y fríos

Referencias

Entradas más populares de este blog

Contraste del color

Psicologia del color